La deforestación origina diversos problemas como pueden ser: la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías.
La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.
Antiguamente se creía que la tala de árboles contribuía al desarrollo de un país ya que eran remplazados por tierras de cultivo y los árboles era utilizados como energía y como materias primas. Como dato, en Inglaterra en el año 1360 la mayor parte de sus bosques habían desaparecido.
La deforestación origina diversos problemas como pueden ser: la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías.
La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.
Antiguamente se creía que la tala de árboles contribuía al desarrollo de un país ya que eran remplazados por tierras de cultivo y los árboles era utilizados como energía y como materias primas. Como dato, en Inglaterra en el año 1360 la mayor parte de sus bosques habían desaparecido.
En México, la deforestación es tan aguda que contribuye —conservadoramente— con al menos 14% de nuestras emisiones.
la deforestación es muy mala noticia. un bosque en buen estado absorbe CO2 y regula el clima,un bosque degradado o destruido se vuelve un emisor de gases de efecto invernadero.Hace 8 mil años los bosques cubrían la mitad de la superficie de los continentes. Hoy, apenas ocupan un 30% de éstos, es decir, ha desaparecido el 40% de las zonas boscosas del planeta, principal mente en décadas recientes.
en México perdemos alrededor de medio millón d hectáreas cada medio año d acuerdo con los cordinadores d la unam y del inegi somos d los 5 países con mayor deforestación en el mundo y somos 2 lugar en América latina después de Brasil pero el gobierno segura k la taza d deforestación a disminuido y k solo perdemos 150 mil hectareas d bosques y selvas y hemos encontrado evidencia d como perdemos superficie forestal también perdemos riquesa natural
DÉCADAS PASADAS
90% de los bosques en veracrúz han sido forestados
para transformarlos para pastizales y sigue la deforestación en uxpanapa orizava y alrededor de la cd d jalapa
en 1940 tabasco tenia 49% d selva tropical y ahora cuenta con 2%
a lo largo de 50 años en |11 municipios de michoacan, las plantaciones de aguacate crecieron 650% y la tendencia continúa .
cuando se declaro cómo parque nacional la malinche se ha perdido mas del 50% de sus bosques naturales
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales afirma que la tasa de deforestación del país es de 260 mil hectáreas por año, datos recientes muestran que perdemos alrededor de medio millón de hectáreas de bosques cada año
a deforestación genera 14% de las emisiones de GEI del país. Si consideramos que la tasa de deforestación es del doble, lo lógico es que las emisiones de GEI por deforestación también sean mucho mayores.
http://www.youtube.com/watch?v=_DpbDlzNzU8&feature=fvwrel
muy buena investigacion!!
ResponderEliminarinformacion importante!! felicidades!! :D
Todo muy bien solo te faltaronj imagenes pero todo lo demas bien :)
ResponderEliminarEsta muy bien tu información, pero le faltaron los pasos que dijo el maestro. . . Pero esta bien.
ResponderEliminarla información me parece muy bien pero te faltaron imágenes
ResponderEliminar